Alimentación, sabor y futuro
La comida es más que combustible. Es cultura, identidad y alegría. Pero también es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. La forma en que cultivamos, cocinamos y consumimos los alimentos los convierte en el principal factor de las emisiones mundiales de CO. Esa paradoja siempre me ha fascinado: ¿cómo podemos mantener el placer de comer y cambiar al mismo tiempo el impacto de los alimentos en el planeta?
En Uhhmami, creemos que la respuesta está en construir lo que llamamos La cocina del mundo verde - una nueva receta para el futuro.
¿Qué es la Cocina del Mundo Verde?
La Cocina del Mundo Verde no es una moda ni una dieta. Es una visión de una cocina global sin fronteras ni dogmasdonde salud, sostenibilidad y sabor van de la mano.
En lugar de centrarnos en la restricción o el sacrificio, queremos demostrar que la opción ecológica no es un compromiso, sino una mejora. Una forma de comer que es mejor para las personas, para el planeta y para las generaciones futuras.
Esta cocina reúne lo mejor de las tradiciones alimentarias mundiales -las especias de México, las hierbas de Tailandia, la profundidad de Italia, la calidez de Hungría- y las reinventa mediante ingredientes limpios, ecológicos y vegetales y técnicas innovadoras.
Por qué el upcycling es importante para el futuro de la alimentación
Una de mis mayores pasiones es upcycling. Convertir materias primas que se pasan por alto, como la torta de girasol que queda tras la producción de aceite, en una fuente de nutrición y sabor.
Para mí, esto no es sólo ingenioso, es inspirador. Demuestra que la innovación alimentaria puede ser responsable y delicioso. Y es sólo el principio.
Veo un enorme potencial en los ingredientes reciclados. Cada año se desperdician millones de toneladas de subproductos nutritivos. Éstos pueden convertirse en la base de una nueva cultura alimentaria que reduzca los residuos y las emisiones y genere platos sanos y sabrosos elaborados con recursos que el mundo ha pasado por alto durante demasiado tiempo.
El upcycling no es sólo una técnica. Es una filosofía. Se trata de liberar el valor oculto y construir un sistema alimentario que tenga sentido para las personas, las empresas y el planeta.
Nuestros principios básicos: crear una cultura alimentaria sostenible
La Cocina del Mundo Verde se basa en seis principios, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU:


Creatividad sin límites - la experimentación y la reimaginación de lo familiar. (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico)


Apertura e inclusión - acoger todas las cocinas y culturas sin prejuicios. (ODS 10: Reducción de las desigualdades)


Salud holística - la comida debe nutrir el cuerpo, la mente y el alma. (ODS 3: Buena salud y bienestar)


La sostenibilidad en el centro - menos residuos, menor impacto, consumo consciente. (ODS 12: Consumo y producción responsables)


Sabor sin fronteras - mezclar técnicas y tradiciones para crear algo nuevo. (ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras)




Bienestar para las personas y el planeta - dando prioridad a los ingredientes de origen vegetal y respetuosos con el planeta. (ODS 2: Hambre cero y ODS 15: Vida en la tierra)
Cocinar nunca ha sido tan emocionante
Me he pasado la vida persiguiendo sabores. Pero puedo decir honestamente: Nunca he encontrado la cocina más emocionante que ahora. Porque el sabor ya no es el único objetivo.
Hoy, el reto consiste en combinar gusto con responsabilidad. Diseñar alimentos que sean a la vez delicioso y sostenible. Crear una cultura alimentaria de la que las generaciones futuras puedan sentirse orgullosas.
Imagina un mundo en el que las escuelas, los comedores, los hogares y los restaurantes sirvan comidas profundamente satisfactorias, rápidas de preparar y que formen parte de la solución al cambio climático. Ese es el futuro que queremos acelerar.
Una invitación mundial
La Cocina del Mundo Verde es más que un concepto. Es una invitación a formar parte de un movimiento. Repensar cómo cocinamos, comemos y compartimos los alimentos.
Se trata de conectar culturas y personas más allá de las fronteras, celebrar la diversidad y demostrar que el sabor y la responsabilidad no son opuestos, sino socios.
Soñamos con construir una plataforma mundial a la que pueda contribuir cualquiera que ame la comida y el planeta: compartir recetas, intercambiar ideas e inspirarnos mutuamente para cocinar más ecológico, comer mejor y desperdiciar menos.
El futuro empieza en los fogones
La cocina ecológica no es un sueño lejano: ya está aquí. Y es sencillo: utiliza lo que tienes, reduce los residuos y deja que la creatividad marque el camino.
En Uhhmami, nuestra misión es hacer que elegir verde sea fácil, inspirador y lleno de sabor. Porque cada comida es una oportunidad para marcar la diferencia.
Bienvenido a The Green World Kitchen.
Juntos podemos construir un mundo mejor, bocado a bocado.
Frank Lantz



